En esta entrada presentaré el documento que hace referencia a las pautas que se deben tener en cuenta para realizar la evaluación psicopedagógica de estos alumnos, elaborada por el CREENA.
El Equipo de Evaluación específica de motóricos de Madrid nos presenta los siguientes documentos.
Adaptaciones para realizar la evaluación psicopedagógica:
Evaluación de la motricidad gruesa,
Sistema de clasificación habilidad manualEscala Reynell: desarrollo del lenguaje
Evaluación acceso a la comunicación I
Evaluación acceso a la comunicación II
Valoración de acceso al ordenador
Por su parte, el Equipo de Motóricos de divide la Evaluación Psicopedagógica en dos apartados.
Detección: con los siguientes Instrumentos: Sistema de detección precoz de trastornos del desarrollo: Alcantud, Alonso y Rico. Universidad de Valencia 2014. Signos de alerta del desarrollo psicomotor
También podemos acceder a los siguientes Instrumentos de evaluación, además nos da unas estrategias para evaluar a estos alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario