Los documentos y materiales que voy a presentar en esta entrada para trabajar la respuesta educativa de estos alumnos son los siguientes:
La respuesta educativa para los alumnos con discapacidad motórica. Guzman. Fundación Mapfre-EOI
El EOE especifico de discapacidad motórica, de la Comunidad de Madrid, nos proporciona una serie de adaptaciones de acceso y curriculares para proporcionar una respuesta educativa adecuada a estos alumnos.
Comunicación: SAAC: Presentación que define los SAAC y nos indica los tipos de SAAC que hay, los principios para emplear SAAC.Comunicación aumentativa.
Accesibilidad digital: Teclados, ratones, emuladores, conmutadores y otros dispositivos de entrada
Acceso a documentos y ordenador: Utilidades, programas y apps que facilitan acceso a documentos, programas y apps que facilitan el acceso al ordenador.
Acceso a la tablet: Utilidades, acceso a documentos, apps específicas, dispositivos que facilitan el acceso a la tablet
Ordenador en el aula: Incorporación de ordenadores y tablets en el aula, También nos informa de distintas herramientas TIC que se pueden emplear para distintas áreas o materias curriculares.
Adaptaciones curriculares: Música, Educación física.
Manipulación: Dificultades escritura a mano
Materiales escolares: útiles de escritura, pinturas, útiles varios (sacapuntas, tijeras, gomas)
productos de apoyo: andadores, mesas adaptadas, bipedestadores
Autonomía personal: adaptaciones para la vida diaria, guía básica de fisioterapia educativa.
El CREENA también nos proporciona una serie de pautas y adaptaciones para poder trabajar con estos alumos:
Comunicación: Lo divide en tres apartados. SAAC: orientaciones para introducir un SAAC, apps de android. También nos enlaza a las apps más importantes que podemos emplear en este campo.
Pictogramas: Nos enseña algunos ejemplos de comunicadores y un cuaderno de comunicación español-ucraniano. Además de herramientas digitales en las que podemos emplear pictogramas.
Profesorado de AL: Nos presenta distinto material referente a la conciencia fonológica, apps para trabajar la discriminación auditiva, apps para expresión oral, lenguaje receptivo, léxico, morfosintaxis, sialorrea o babeo, prosodia.
TICS: pulsadores y comunicadores, Accesibilidad a las TICS: Windows, chromebook,
Inclusión TIC en escuelas para alumnos con discapacidad Motriz
Orientaciones y pautas: orientaciones educativas, uso de silla de ruedas, control postural y manipulación, adaptaciones en el juego, autonomía personal.
Respuesta educativa: Educación física y deporte, apps para lógico-matemática, lectoescritura: apps, lectura fácil: apartado del que destacan los siguientes documentos. información para todos, métodos de redacción y evaluación. geniallys lectoescritura
Educación artística: Plástica: materiales, apps, dibujo, música
El Equipo especializado en discapacidad física de Aragón, nos propone las siguientes orientaciones en lo que respecta a la respuesta educativa. En el rincón de AL nos proporciona documentos sobre como trabajar el habla que incluye: babeo, disartria con los siguientes documentos: guía para el manejo de la disartria, disfagia, apartado que incluye los siguientes documentos: guía para el manejo de la disfagia, guía de la alimentación, comer es más que alimentarse, estas últimas de la Confederación ASPACE.
Sobre los SAACs, nos presenta los siguientes documentos: implementar SAACs en el aula, pictografiar un centro educativo, ayudas técnicas para la comunicación oral, ideas para usar los comunicadores,
Sistema de signos y ayudas técnicas para la comunicación alternativa y escritura: Los capítulos se pueden descargar aquí, apps de comunicación interactiva, etapas de desarrollo y estrategias de intervención,
Accesibilidad cognitiva en los centros educativos: Belinchón y otros. Ministerio de Educación, cultura y deporte.
Comunicación alternativa y aumentativa. Guía de referencia: 2009 CEAPAT
Comunicación sin habla: CEAPAT Anne Warrick
Mi comunicador de pictogramas: Clara Isabel Delgado Santos. CEAPAT IMSERSO
Guía para el desarrollo de la comunicación: FEAPS
Rúbrica de evaluación y lenguaje, resumen de datos
Rincón fisioterapia: motricidad fina
Recursos para el aula: sensibilización: cuentos: Ni más ni menos
acceso por ordenador: teclados, ratones, acceso a la escritura por ordenador, esquemas y mapas conceptuales, voz a texto, texto a voz
fundamentos y estrategias para enseñar a leer, apps lectoescritura, proceso lector
Pulsadores y apps: pulsadores y soportes, apps causa efecto
Recursos a bajo coste: catálogo
Autonomía: alimentación, postura y manipulación, vestido, higiene, juego.
Intervención educativa: acceso al currículum, cambio de etapa, opciones expresión y comunicación,
No hay comentarios:
Publicar un comentario