La educación inclusiva tiene un objetivo : que todos los niños y jóvenes de una determinada comunidad desarrollen su etapa escolar en un mismo centro y en aula ordinaria, sin que tenga lugar ningún tipo de separación en función de unas determinadas condiciones personales, sociales o culturales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la educación inclusiva como el «derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas».
Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela inclusiva es necesario que se den las siguientes características.
Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela donde todos tengan cabida de una forma natural, armoniosa y sin conflictos significativos, y que además resulte exitosa a la hora de extraer el máximo potencial individual de cada alumno o alumna, es necesario que se den las siguientes características:
- -El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD.
- -Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
- -La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual.
- -Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales valores por los que se rijan las diversas actuaciones y actividades de la escuela.
- -A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario