viernes, 23 de junio de 2023

RECURSOS PARA TRABAJAR LA DISFEMIA

 Además de lo establecido en la siguiente entrada, algunos recursos que se pueden emplear para trabajar la disfemia son los siguientes:

Cuadernillo intervención AL: Material de Amparo Ruiz

De la página Hazme hablar os comparto los siguientes juegos y actividades, el primero de ellos es un juego de mesa.  pero para poder llevarlo a la práctica el alumno debe conocer todas las estrategias que puede realizar para controlar la disfemia.

Tablero

tarjetas azules (Estrategia: hablar con ritmo lento.)


Tarjetas rojas (Estrategia: hacer pausas)

tarjetas verdes (Estrategia: alargar sílabas o sonidos)



Tarjetas amarillas: (Estrategia


tarjetas blancas

¿Cómo se juega?

Se mezclarán todas las tarjetas y se colocarán boca abajo (es importante que no se transparente el color de la misma para mayor sorpresa). El niño se situará en la posición de salida. Cogerá una tarjeta y según lo que diga tendrá que hacer, teniendo en cuenta la estrategia que se le pida. Si el niño responde correctamente según lo que se le pida, avanzará a la casilla del color de la tarjeta que le había tocado. También les puede salir tarjetas de avance/retroceso de casillas y ganancia/pérdida de turnos.


Juego ¡A tartamudear!

Se barajean las cartas y se colocan en un montón boca abajo. Cada sesión en niño tendrá que elegir una de ellas y decir lo que ponga en la misma. El objetivo es trabajar el aspecto emocional negativo para que no se sientan molestos cada vez que tartamudean. Ello permite que tome conciencia de su propio habla y tome conciencia de lo que le pasa en su boca. Las cartas se pueden adaptar a los gustos e intereses del niño. cartas 2

cartas 1

cartas 2



cartas 3


Juego del UNO adaptado a la disfemia

Se seguirán las normas del juego pero cuando se enseña una carta con un número determinado deberá formar una frase con tantas palabras como indica la carta, de forma rítmica y en caso de dificultades, nosotros haremos de modelo.

Ejercicios para trabajar la disfemia

Ejercicios extraídos del Manual:  Millán Carrasco. A.M. Disfemia: guía de apoyo (2018)

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

Técnica Koeppen: Basada en la tensión y distensión de grupos musculares

Ejercicios de tensión y distensión a partir de visualizaciones

El objetivo es que, planteado a modo de juego, los niños sean capaces de tensar y relajar los diferentes grupos musculares. Esta es la parte más entretenida de la relajación.

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
1. El juego del limón: manos y brazosTécnica Koeppen

- (Debe realizarse el ejercicio tres veces con cada mano).

  • Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda,tienes que tratar de exprimirlo para sacarle todo el jugo.
  • Concéntrate en tu mano y en tu brazo, en cómo aprietan mientras intentas sacarle todo el zumo, en cómo se tensan.
  • Ahora deja caer el limón. Nota cómo están tus músculos cuando se relajan…
  • Vamos a coger otro limón, pero lo vamos a exprimir con más fuerza que antes, muy muy fuerte, eso es. Mira qué tensos tienes la mano y el brazo.
  • Ya está exprimido, ahora déjalo caer. ¿Ves, fíjate qué bien estás cuando estás relajado?, qué bien están tu mano y tu brazo, ¿a qué te sientes mejor?
  • Vamos a coger otro limón más, pero ahora tenemos que exprimirlo con mucha más fuerza que antes, esta vez no tiene que quedar ni una gota de zumo. Aprieta fuerte, más fuerte, que no quede nada…
  • Ahora vuelve a soltar el limón. Vuelve a notar tu mano y tu brazo, que relajados y que agusto está.

- (El proceso se repite con la mano derecha).

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
2. El gato perezoso: brazos y hombrosTécnica Koeppen
Gatos
  • Ahora vamos a imaginarnos que somos un gato muy muy perezoso y queremos estirarnos.
  • Estira todo lo que puedas los brazos frente a ti. Ahora levántalos, por encima de tu cabeza, con fuerza llévalos hacia atrás. Nota el tirón tan fuerte que sientes en los hombros. Vamos ahora a dejarlos caer a los lados, que descansen del esfuerzo. Muy bien.
  • Otra vez, vamos a estirar los brazos otra vez más, más fuerte. Este gatito tiene mucha fuerza. Perfecto. De nuevo los dejas caer a los lados. Muy bien. ¿Notas cómo están más relajados los hombros?
  • Una vez más, pero con más fuerza. Estira todo lo que puedas los brazos, vamos a intentar llegar al cielo, con todas tus ganas. Primero frente a ti, luego los levantas sobre tu cabeza y ahora… ¡arriba! Mira qué tensos estás ahora tus brazos y tus hombros…
  • El último esfuerzo, el estirón más fuerte. Los brazos hacia adelante, los brazos sobre nuestra cabeza y finalmente… ¡brazos al techo, con ganas! Déjalos caer a los lados. ¿Ves qué bien se siente un gatito cuando está relajado? Muy contento y muy a gusto.

- (El ejercicio de repite cinco veces).

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
3. La tortuga que se esconde: hombros y cuello tortugaTécnica Koeppen
Tortuga
  • Ahora eres una tortuga. Estás ahí sentada, sobre una roca, muy a gustito. Relajándote muy tranquila y muy feliz en un lugar fantástico. Hace sol y calor, hay un estanque muy cerca de ti. Te sientes muy cómoda y feliz…
  • De pronto… ¿qué pasa? No lo sabes bien, pero sientes que estás en peligro, sientes miedo.
  • ¡Tienes que esconderte! ¡Mete tu cabeza en el caparazón! Lo haces llevando tus hombros hacia tus orejas, con la cabeza entre los hombros, así, bien escondida, muy protegida.
  • Ya está… no hay peligro, sal de tu caparazón, no tienes nada que temer. Vuelve a relajarte tumbada al sol, siente sus rayos sobre tu cara. Vuelve a disfrutar plácidamente del paisaje… Siente tus hombros que ya no están tensos, tu cuello también relajado, estás muy cómoda…

- (El ejercicio se repite tres veces).

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
4. Jugando con un chicle enorme: mandíbulaTécnica Koeppen
  • Tienes un chicle enorme, quieres morderlo, masticarlo, comerlo pero es tan grande… Vamos a morderlo con todos los músculos de tu cuello, con tu mandíbula. Apriétalo bien. Siente cómo se mete entre los dientes. Mastícalo fuerte, muy bien, lo estás consiguiendo.
  • Ahora relájate, el chicle ha desaparecido. Deja caer tu mandíbula. Siente cómo está floja. Tu cuello también está suelto, está relajado.- (El ejercicio se repite tres veces, con tres “chicles distintos”. Para finalizar se le pide que además de mandíbula y cuello, trate de relajar el cuerpo entero, quedándose lo más flojo que pueda).
Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
5. La mosca pesada: cara, nariz y frenteTécnica Koeppen
  • Estás sentado, despreocupado, entretenido. De repente, una mosca, una mosca muy molesta ha venido a meterse contigo y se ha posado en tu nariz. Tratas de espantarla pero no puedes usar las manos. Es un poco complicado. Intenta echarla arrugando tu nariz, todo lo que puedas, lo más fuerte posible. ¡Vamos, tú puedes echarla! Fíjate que cuando arrugas tu nariz, las mejillas, la boca y la frente también se arrugan, también se ponen tensos. Hasta tus ojos se tensan…
  • Bien, la mosca ya se ha ido, por fin te ha dejado tranquilo. Ya puedes relajar toda tu cara: tu nariz, tus mejillas, tu frente… Tu cara está tranquila, sin una sola arruga. Tú también estás tranquilo y relajado,

- (Repetimos tres veces el proceso).

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
6. Jugamos con nuestro estómagoTécnica Koeppen

  • Ahora está tumbado sobre la hierba, panza arriba, tomando el sol. Estás muy cómodo y muy relajado. De repente, oyes un pequeño estruendo, son los pasos de algo grande que se dirige hacia ti. Es un elefante, el elefante avanza rápido, velozmente, sin mirar por dónde pisa.
  • Está muy cerca de ti, no tienes tiempo de escapar. La única solución es poner tenso el estómago, tensarlo tanto que parezca de piedra; así cuando el elefante ponga su pie encima de ti estarás protegido. Tensa bien tu estómago, nota como tu estómago se pone duro, realmente duro. Aguanta así, el elefante está a punto de pasar. Mira, parece que ya está apoyando su pie…
  • ¡Vaya!, el elefante ha salido corriendo en otra dirección. Estás a salvo. Ya puedes descansar y relajarte. Deja tu estómago blandito. Lo más blandito y relajado que puedas. ¡Muy bien! Ahora te sientes mucho mejor, relajado y descansado. Siente la diferencia entre el estómago tenso y el estómago relajado, ¿a que ahora te sientes mucho mejor?

- (El ejercicio se repite dos veces).


  • Ahora nos encontramos paseando por el bosque. Frente a nosotros hay un fantástico lugar al que queremos entrar. Hierba muy verde, un hermoso estanque donde podremos darnos un baño. El problema es que para poder pasar, debemos atravesar una valla muy estrecha. Es tan estrecha que no crees que puedas lograrlo. La única forma de hacerlo es meter tu estómago todo lo que puedas. Hacerlo tan delgadito que consigas que tu cuerpo consiga atravesar la valla.
  • Trata de meter hacia adentro todo lo que puedas tu estómago. Mételo lo más que puedas, que llegue casi a tocar la columna. ¡Venga, un poco más de esfuerzo! Déjalo muy metido, con todas tus fuerzas. Estás a punto de conseguirlo, no te desanimes.
  • Muy bien, has conseguido atravesar la valla. Ya está al otro lado. Deja tu estómago suelto. Relájate. Vuelve a tu posición normal. Siente qué bien estás, qué relajado.

- (Podemos realizar este ejercicio dos veces).

Ejercicio de relajación
Çde tensión y distensión a partir de visualizaciones
7. Caminamos por el barro: pies y piernasTécnica Koeppen
  • Ya no estamos en un bosque acogedor, nos encontramos en la jungla. Es una jungla peligrosa, pero nosotros somos buenos exploradores y conseguiremos avanzar a través de ella y encontrar la salida. Vamos caminando decididos cuando… ¡atención! Hemos encontrado un barrizal, ¿quieres meter tus pies en él? ¡Vamos a ello! Debes empujar con toda la fuerza de tus piernas. Empuja hacia adentro. Siente como el calor del barro se mete entre tus pies. Empuja fuerte, parece que el barro se hace cada vez más duro, utiliza toda la fuerza de tus piernas. Siente cómo tus piernas y tus pies están tensos mientras intentan caminar por el lodo.
  • Ahora sal fuera. Deja de ejercer fuerza. Suelta tus piernas y tus pies, nota cómo están relajados. Ya no estás tenso, descansa tranquilo…

- (El ejercicio se repite dos veces).

• Ejercicios de visualización y respiración

Al finalizar el ejercicio, si el niño no se encuentra muy cansado, podemos concluir la sesión de relajación con algunos ejercicios de respiración y visualización de imágenes que le resulten agradables.

La visualización y la respiración son otras técnicas de relajación que, o bien complementa a la técnica Koeppen, o se realiza de forma independiente.

La visualización es una técnica que consiste en imaginar, ver o visualizar mentalmente imágenes o momentos que te hagan sentir relajado y en calma, como pueden ser imágenes del mar o de la montaña, largos caminos por los que pasear... Y el objetivo con esta técnica es, sencillamente, relajar al niño y descansar tras los ejercicios de tensión-distensión de los músculos que acabamos de realizar.

A modo de ejemplo:

Ejercicio de relajación
Ejercicio de tensión y distensión a partir de visualizaciones
Paseando por el bosque
  • Comienza por encontrar una posición cómoda sentado o acostado. Permite que tu cuerpo comience a relajarse a medida que tu mente empieza a crear la imagen de un hermoso bosque. Deja que tu mente cree la visualización de un bosque en la montaña.
  • Imagínate caminando por un sendero a través del bosque. El camino es suave debajo de tus zapatos, una mezcla de tierra, hojas secas y musgo hacen que la sensación al andar sea muy gratificante. Al caminar, tu cuerpo se relaja y tu mente se despeja, más y más con cada paso que das.
  • Haz una inspiración profunda y respira aire fresco de la montaña, llenando tus pulmones completamente. Ahora exhala. Exhala y deja salir todo el aire. Disfruta la placentera sensación tan refrescante.
  • Toma otra respiración profunda…revitaliza…y exhala por completo, dejando que tu cuerpo se relaje aún más.
  • Continúa respirando lenta y profundamente mientras caminas por el bosque y sigue con la visualización, permite que tu imaginación cree el escenario de un bosque que te resulte completamente agradable, confortable y seguro.
  • El aire es fresco, pero gratificante. El sonido del aire se filtra entre los árboles, formando un sonido y un movimiento ante ti.
  • Respira y camina en 2, 3, 4…mantén 2, 3… exhala 2, 3, 4, 5
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
Ejercicio respiratorio
1. Respirando de forma adecuada
  • Para concienciar a los niños sobre la realización de una respiración adecuada, comenzaremos a explicarles cómo respirar bien. Para ello, es conveniente hacer uso de los recursos tecnológicos que nos ofrece el aula y podemos visualizar en la pantalla digital imágenes o vídeos como el que nos ofrece el siguiente enlace: (https://www.youtube.com/watch?v=TuPaMCsnxes)

  • En el aula a los alumnos les enseñaremos las siguientes imágenes y les ayudaremos para que puedan aproximarse lo máximo posible al modelo dado.
  • Les pediremos que se pongan las manos sobre la barriga y se den cuenta del aire que almacena y cómo luego se desinfla hasta la postura inicial.
  • Tras mostrarles cuál es la forma correcta de tomar aire, pasaremos a realizar ejercicios de respiración propiamente dichos:
  • Inspiración nasal: 5-7 segundos.
  • Retención: 2-3 segundos.
  • Espiración: 7-9 segundos.
  • Descanso entre ejercicios: 15-20 segundos.
  • Tiempo dedicado a esta actividad: 5-8 minutos.

- (Para realizar estos ejercicios los niños pueden estar tumbados, sentados o de pie).


EJERCICIOS DE SOPLO

Las actividades de soplo no solo van dirigidas a que el niño aprenda a soplar, sino también a que controle el soplo, su intensidad y direccionalidad, y para modular la boca. Con los ejercicios de soplo debemos reforzar siempre la respiración nasal que hemos aprendido con anterioridad. Existen multitud de formas de trabajar el soplo que podemos emplear en el aula, algunos ejemplos son los siguientes:

Ejercicio de soplo
1. Pompas de jabón
  • El niño hace pompas con un pompero.
  • La persona que esté jugando con el niño hace las pompas y el niño le sopla a las pompas para que exploten.
Ejercicio de soplo
2. Soplar velas
  • Encender una vela y soplar hasta apagarla.
  • Encender varias velas y soplarlas.
  • Encender varias velas y soplarlas con un ritmo determinado.
  • Encender una vela y hacer bailar la llama sin que se apague.
Ejercicio de soplo
3. Soplar algodones, pelotitas de papel o confeti
  • Soplar lo más lejos posible.
  • Hacer carreras soplando alguno de estos objetos.
  • Hacer un circuito o un laberinto con piezas de lego para tener que llevar las bolitas de papel por él.
  • Crear unas porterías y soplar bolas de papel para marcar gol.
Ejercicio de soplo
4. Soplar plumas de colores
  • Los mismos ejercicios que con los algodones.
  • Soplar intentando mantener la pluma en el aire.
Ejercicio de soplo
5. Juegos con los labios (ayuda para la modulación)
  • Pintarse los labios y estampar un beso sobre un papel, un espejo, etc.
  • Colocarse entre los labios un depresor para sujetarlo con fuerza.
  • Sujetar un lápiz entre el labio superior y la nariz, y mantenerlo lo máximo posible.
Ejercicio de soplo
6. Inflar globos
  • Soplar e inflar globos.

- Conviene comprobar antes que los globos sean de inflado fácil o incluso haberlos inflado antes para que sea más fácil para el niño.

Ejercicio de soplo
7. Soplar/sorber con la pajita
  • Tener vasos de colores y líquidos que le gusten al niño: agua, zumo, etc., y soplar y sorber con la pajita, hacer burbujas en el líquido…
Ejercicio de soplo
8. Matasuegras, pitos…
  • Utilizar cualquier utensilio que se pueda soplar y ¡a jugar!

Para llevar a cabo estas actividades en el aula el material de trabajo que puede ser necesario será: pajitas, vasos de plástico con agua, globos, bolitas de papel, algodón, plumas, pompas de jabón, confeti, velas, caja de cartón, piezas de lego, matasuegras, flauta, pitos…, todo lo que se pueda soplar.

PRAXIAS BUCOFONATORIAS

Estas actividades,desde el aula de Audición y Lenguaje, se realizan con el objetivo de mejorar la tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen en el habla, estas actividades las conocemos como praxias, y se van a utilizar para trabajar todos los órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, dientes, mejillas…

Pero en el ámbito del aula también puede ser un recurso a tener en cuenta a la hora de estimular y llevar a cabo tareas de prevención con alumnos disfémicos.

Ejercicio de motricidad bucal
Practicando las praxias
  • En primer lugar, debe darse siempre en un contexto lúdico, divertido y gratificante.
  • Si es posible los niños deben estar sentados frente a un espejo, de no serlo pueden ponerse los niños por parejas uno frente al otro para imitar modelos.
  • Para trabajar y mejorar la articulación se debe enseñar al niño el fonema “nuevo” en lugar de corregir el fonema mal articulado. Esto nos ayuda a evitar que el niño se centre excesivamente en corregir la articulación inadecuada.
  • Organizar los ejercicios en bloques o secuencias de corta duración (de 2 a 3 minutos) y con pausas intermedias. De esta forma, se evitará tanto la fatiga muscular como el cansancio y la falta de motivación por parte del niño.
  • Practicar varias series de repeticiones para cada ejercicio. Esto permitirá que se den las asociaciones necesarias entre el sonido exacto de un fonema y los movimientos precisos de articulación correspondientes. Así, contaremos con la base para elaborar los estereotipos correctos de articulación de los fonemas trabajados.
  • Favorecer la toma de conciencia de la correcta respiración y movimientos por parte de los niños.
  • Destacar los logros y avances del niño, ayudándolo a que el mismo los detecte.
  • Practicar diariamente, al menos 15 minutos. Lo ideal es que este tiempo sea el sumatorio, al final del día, de pequeños lapsos de tiempo en los que “jugamos” con la boca, los labios, la lengua, etc. Podemos inventar juegos en los que el objetivo sea practicar las praxias. Los juegos son retos que encantan a los niños y ante los que no se pueden resistir; practicarán encantados y se lo pasarán genial.

Tipos de praxias

Existen diferentes tipos de praxias, según el órgano que se pretenda estimular, destacamos:

Praxias linguales

  1. Sacar y meter y la lengua, manteniendo la boca abierta.
  2. Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta.
  3. Llevar la lengua de un lado a otro, tocando la comisura.
  4. Con la punta de la lengua empujar una mejilla y otra alternativamente.
  5. Colocar la lengua arriba y abajo, detrás de los incisivos superiores e inferior
  6. Chupar, con la punta de la lengua, el labio superior en ambas direcciones.
  7. Chupar, con la punta de la lengua, el labio inferior en ambas direcciones.
  8. Chupar, alternativamente, el labio superior e inferior con un movimiento rotatorio amplio.
  9. Con la boca entreabierta dejar la lengua ancha y relajada, y estrecha y tensa.

Praxias labiales

  1. Posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.
  2. Mover los labios hacia delante y detrás, con los labios separados y enseñando los dientes.
  3. Esconder los labios y sacarlos en posición de reposo.
  4. Chupar el labio superior con el inferior.
  5. Chupar el labio inferior con el superior.
  6. Con los incisivos inferiores morder el labio superior.
  7. Con los incisivos superiores morder los labios inferiores.
  8. Imitar la posición labial de las vocales.
  9. Distender la comisura de un lado y del otro, alternativamente.
  10. Hacer vibrar los labios

Praxias del velo del paladar

  1. Toser.
  2. Hacer gárgaras con agua.
  3. Hacer gárgaras sin agua.
  4. Aspiraciones profundas, expulsando el aire por la nariz.
  5. Bostezar
  6. Tomar aire por la nariz y hacer espiraciones.
  7. Emisiones de la vocal “a” viendo en el espejo el movimiento de los labios, y controlando la emisión de aire.

Praxias para la mandíbula

  1. Abrir y cerrar la boca lentamente.
  2. Abrir y cerrar la boca rápidamente.
  3. Abrir y cerrar la boca despacio y cerrarla despacio.
  4. Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.
  5. Masticar.
  6. Mover la mandíbula inferior de un lado a otro, alternativamente.

Podemos utilizar también apoyos visuales como tableros para jugar a la oca (ver anexo I), dados (ver anexo I), tarjetas, vídeos de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=y27oyj1HoNA

https://www.youtube.com/watch?v=flQAy-H6mzg

https://www.youtube.com/watch?v=G1DDQyu4YQw

https://www.youtube.com/watch?v=OoNIE1ZDfAw


EJERCICIOS DE REPETICIÓN

Este tipo de ejercicios puede que resulte un poco tedioso para los niños, pero los disfémicos tienen grandes dificultades a la hora de parar una vez que ha comenzado el tartamudeo, por lo que resulta de gran ayuda realizar estas actividades.

Ejercicio de repetición
De menos a más
  • Se inicia a través de la repetición de sílabas aisladas: pa, pe, ta, te, ka, mi, sa…
  • Luego se incrementa la dificultad, repitiendo palabras bisílabas: pato, mesa, silla, casa, cama…
  • Se aumenta en número de sílabas y complejidad de las palabras: almohada, calcetín, excursión, paleolítico…;
  • Se repite frases o textos sin que estos ocasionen ningún bloqueo, también se puede recurrir a la repetición de refranes, poemas o trabalenguas (Anexo 2: repetición de textos y trabalenguas (formato: PDF)).

- Con estos ejercicios y el aumento de la dificultad de los mismos buscamos conseguir un habla espontánea lo más fluida posible, y que los niños sean capaces de controlarla.


EJERCICIOS DE HABLA RÍTMICA

o que se pretende es enseñar un ritmo determinado del habla, generalmente más lento que el suyo habitual. Para lo que podemos ayudarnos de un metrónomo, pequeños golpes en la mesa, palmadas...

La introducción de un ritmo en el habla reduce en gran medida las dificultades de la tartamudez, el ritmo permite la distracción del niño, y este deja de atender a su propio tartamudeo.

Ejercicio de habla rítmica
De palabras a poesías

- Podemos utilizar los mismos ejercicios que en la repetición.

  • Marcar el ritmo en palabras.
  • Marcar el ritmo en frases.
  • Marcar el ritmo en textos o poesías.

- El ritmo lo podemos marcar también en el habla espontánea del niño para ayudarle a que esta sea más pausada.

Anexo 1: dados labios

Anexo II: dados mandíbula y maseteros

Anexo III dado lengua

Anexo IV: juego de la oca 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MÓDULO 5: EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO

EDAD MEDIA  DURACIÓN DE LA EDAD MEDIA La Edad Media comenzó en el Siglo V  y terminó en el siglo XV. Empezó en Europa cuando las invasiones ...