¿Cómo actuar ante la conducta violenta y desafiante en las aulas?
La teoría dice que debemos evitar que esa conducta se produzca, reconociendo los momentos en que los alumnos están a punto de saltar.
Si nos encontramos con conductas de falta de respeto y reto a la autoridad
No entrar en su juego ni en sus argumentaciones.
Retirarle la atención, en privado decir que la conducta es indeseable, se puede aplicar la técnica de tiempo fuera.
No emplear comunicación agresiva; Hablando suave, cerca y nunca reteniendo y agarrando.
No confrontar ni presionar
No castigar al momento
Entender la importancia de activación momentánea:
El castigo debe ser parte de la solución y no debe agravar el problema
Intentar solucionar la situación.
Los comportamientos desadaptados son una situación a gestionar, construyendo interacciones y contextos de aprendizaje positivos desde ellas para mejorarlas. Por eso, una intervención basada en el APOYO CONDUCTUAL POSITIVO lo importante es lo que nosotros hacemos con lo que el alumno hace.
¿CÓMO ACTUAMOS?
Cambiar la mirada: Apoyo conductual positivo y centros de educación especial
Comprender la situación: Observación: registro de observación, checklist
Análisis funcional de la conducta: Enfoque práctico
Modificación del entorno: Organización del entorno: Cumplimiento de normas de aula
Habilidades de autorregulación: Técnica de la tortuga
Técnicas para tolerar la frustración
Habilidades cognitivas: Autoinstrucciones
Tiempo de concentración por edades
Habilidades socioemocionales: Juegos de lenguaje social
Programa para la mejora de trastornos de conducta a través de la educación emocional
Estrategias reactivas: Consecuencias naturales y lógicas
Estrategias reactivas ante conductas problemáticas
Evaluamos y nos autoevaluamos: Evaluación de la intervención conductual
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Programa de asesoramiento y análisis para la modificación de conducta: Juan Pedro Martínez Ramón. CPR Murcia.
Protocolo de actuación ante la disrupción en el aula: Juan Carlos Torrego e Isabel Fernández
Modificación de conducta. Qué es y como aplicarla: (Martin y Pear. Pearson, 2007).
Otros recursos: Apoyo conductual positivo y temporizadores. App sobre autocontrol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario