La Organización Mundial de la Salud define discapacidad visual en dos términos:
- El término ceguera abarca desde 0.05 de agudeza visual hasta la no percepción de la luz o una reducción del campo visual inferior a 10º.
- El término baja visión comprende una agudeza máxima inferior a 0.3 y mínima superior a 0.065.
La OMS clasifica la discapacidad visual en diferentes grados, en función de la agudeza visual y del campo visual.
- Visión normal: agudeza visual 0.8 o mejor
- Baja visión moderada: agudeza visual <0.3
- Baja visión grave: agudeza visual <0.12
- Baja visión profunda: agudeza visual <0.05
- Ceguera casi total: agudeza visual <0.02
- Ceguera total: no percepción de la luz
Manual NEAE Discapacidad visual (Consejería de Educación, Junta de Andalucía.)
La inclusión educativa del alumnado con Discapacidad Visual: MC Couto. Servicio de publicaciones del gobierno vasco. 2016
La respuesta educativa a los estudiantes con discapacidad visual Fundación Mapfre y OEI
Discapacidad visual. Guía para la inclusión: Consejo Nacional de Fomento Educativo de Mexico. 2010
Psicología y ceguera: Manual para la intervención psicológica en el ajuste para la deficiencia visual. Checa y otros. (2003).
Curso: Educación inclusiva. Alumnos con discapacidad visual: INTEF. Ministerio de Educación
Guías baja visión y tecnologías de acceso a la comunicación: Guía de ayudas técnicas de bajo coste. 2015. Sánchez Caballero, M. La ciudad accesible.
Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual: Volumen 1Autor/es: Villalba Simón, María Rosa (dir.); Martínez Libána, Ismael (coord.) ONCE
Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. Volumen 2: Villalba Simón, María Rosa (direc.); Martínez Liébana, Ismael (coord.) ONCE
Puentes invisibles. El desarrollo emocional de niños con discapacidad visual: Lucerga Revuelta, Rosa María ; Sanz Andrés, María Jesús. ONCE
Aurora, locutora: Cuentos que contagian ilusión. Cuento completo, marioneta, marcapáginas
No hay comentarios:
Publicar un comentario