El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
- El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias.
- Comparte las características nucleares del autismo. La persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.
Conocer para comprender. Confederación Autismo España
Viaje por la vida a través del autismo: Guía del Síndrome de Asperger para educadores. 2005
El Síndrome de Asperger. Estrategias prácticas para el aula: Guía para el profesorado. Thomas et al. Gobierno Vasco. 2002
Síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas: (M.ª Carmen Cobo González, Eva Morán Velasco. Asperger Aragón, 2011).
Síndrome de Asperger. Propuestas de la AALCYL(Lizarralde y Jimeneno. Asociación Asperger de Castilla y León, 2005).
Síndrome de Asperger. Una guía para profesionales de la educación: Mercedes Belinchón Carmona, Juana Mª Hernández Rodríguez y María Sotillo Méndez, 2009).
Síndrome de Asperger. Guía práctica para el ámbito escolar: (Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger, 2013).
Síndrome de Asperger. Una guía para padres y profesionales: Tony Attwood.
No hay comentarios:
Publicar un comentario